Algunos pueblos y etnias que “aceptan” géneros no binarios
Los Buguis
Cultura de Indonesia que cuentan con un total de 5 géneros diferenciados, asumidos y totalmente naturalizados dentro de su sociedad.
Esta tribu, que habita en Sulawesi (parte del conjunto de islas conocida como 'Las Celebes')Los Bugi pueden ser hombre femeninos (calalai), hombres masculinos (oroani), mujeres masculinas (calabai) o mujeres femeninas (makkunrai) además de los denominados bissu, sacerdotes transgénero. A decir de la investigadora, los géneros para los bugi no son privativos sino flexibles
Los Chukchi
Los Chukchi siberianos además del originador de la raza de perros 'husky siberiano', son otro ejemplo de una sociedad 'de géneros múltiples'.
Son un pueblo paleosiberiano que habita una zona muy extensa y casi despoblada entre el mar de Bering y el mar de Chukchi, incluyendo la península de Chukchi. La mayoría residen dentro de la región autónoma de Chukotka, pero algunos residen en los alrededores de la república de Sajá al occidente
En esta sociedad, se reconocen 7 géneros: masculino, femenino, tres géneros ulteriores para los biológicamente varones y otros dos para las hembras biológicas.
Hijra
En la cultura del subcontinente indio, el término hijra define a los miembros de un tercer género.
La mayoría de las jisras se refieren a sí mismas en femenino y suelen vestir como prendas tradicionales femeninas. El censo oficial del Gobierno de la India no les menciona, por lo que no hay datos acerca de su población.
La historia de este grupo cuenta con una larga tradición, tanto en el Majabhárata (texto épico-religioso) como en las cortes del imperio mogol del subcontinente.
Los 'nawikis' en la comunidad rarámuris (México)
En la sierra Tarahumara, en el norte de México, habitan los rarámuris, un pueblo con una gran flexibilidad en sus relaciones sexuales y afectivas. En las fiestas por la muerte de un miembro de la comunidad, se permite que uno de los parientes del sexo opuesto del fallecido imite al que partió, dado que fue poseído por este. En la rutina se hacen muchas bromas de alto contenido sexual y la persona poseída puede tener relaciones sexuales con el viudo. En este grupo también aparece un 'tercer género', conocido por ellos como 'nawikis'. Pero ellos lo ven como identidades más temporales. Pueden existir nawikis de “mes a mes”, esto es, que su identidad de género varía en función de los ciclos lunares. Algunes 'nawikis' biológicamente femeninas viven en pareja con otra mujer, uniones estables que perduran en el tiempo de forma considerable.
Los Kuna
Este pueblo es el Kuna, o como su tradición les denomina Tule. Esta tribu tiene una visión de los géneros conectada con la naturaleza, para ellos en las personas esta se manifiesta en dos espíritus, el del 'paba' y el del 'nana'. En la mayoría de gente (hombres o mujeres) aparece solo una de ellas. Pero en algunos (conocidos como 'Omeguid') la identidad no es binaria, por lo que tienen un rango espiritual más amplio. Para los kuna, en la naturaleza de los humanos, los animales y las plantas fluyen simultáneamente las energías femenina y masculina.
Un par
de entrevistas y videos informativos
hijras
https://www.youtube.com/watch?v=mgw7M-JABMg
bugi
https://www.youtube.com/watch?v=K9VmLJ3niVo
Los
Chukchi
https://www.youtube.com/watch?v=uph5YS8IUro
Los
rarámuris
https://www.youtube.com/watch?v=cFQtlO-3npQ
https://www.youtube.com/watch?v=BWr9KhYuat4
Los
kuna
https://www.youtube.com/watch?v=7TZUPM69CUs
https://www.youtube.com/watch?v=efzu65cXdkU
Comentarios
Publicar un comentario