el islam

La Libertad en la Religión Musulmana 

La religión Islámica, lleva en sí muchas costumbres y tradiciones. Desde una variedad de comidas, hasta tradiciones como el Ramadán, que consiste en mantenerse en el estado más puro,y el poder ponerse en la piel del más necesitado por un periodo de tiempo. En ese periodo, que es del 23 de abril al 23 de mayo, y se extiende desde las 4am a las 6pm, donde se ayuna, no se debe insultar, enfadarse, o tener sexo durante las horas de sol. Si esto se rompe, ya sea por la incapacidad de realizarlo, como en el caso de presentar una enfermedad o estar menstruando, se puede realizar en otra época del año, si no se cumple por voluntad propia, deben recuperarse 60 días, o dar de comer a 60 pobre la voluntad o liberar a un esclavo. Además, hay varias pautas o tradiciones que son comunes para todos, estos son los pilares del Islam (tener fe –creer en Allah y en su mensajero Mohammed (sas), rezar, que se realiza cinco veces al día, donar a la caridad, el ayuno, y realizar la peregrinación a la Meca, conocido como el Hajj), y otras, que se remiten sólo a alguno de los géneros. En este caso, y particularmente en el caso de las mujeres, esta religión y sus costumbre han sido duramente criticadas.

Dentro de estas está el huso de la hijab, que es una vestimenta que cubre el cuerpo en público de modo que sólo la cara y manos sean visibles. A la mujer sólo se permite mostrarse sin hijab ante el marido, otras mujeres y familiares directos. La ropa ajustada y mucho más la transparente, están prohibidas. Muchas mujeres musulmanas, principalmente de países árabes, llevan un velo que cubre completamente la cara y guantes que cubren las manos y antebrazos (niqab). Otra de las cuestiones que se muestran en el islam,con respecto a la diferencia entre mujeres y hombre en cuanto a derechos es la conocida frase “hombres y mujeres tienen el mismo valor, pero no son iguales”, osea que, según El Corán sólo el hombre está obligado a trabajar, pero la mujer puede trabajar, sin que se vea obligada a hacerlo, y la mujer, tiene si la obligación de concebir, de atender a los hombres y las necesidades del hogar y la familia. Además de esto, dentro de esta religión, sucede algo que hoy es tomada como una libertad, que es la familia polígama, sin embargo, esto es una “libertad” que solo se le da a los hombres, y, en muchos de los países islámicos, se castiga con la muerte a aquellas mujeres que se involucran con varios hombres. 

Sin embargo, aquellas personas que forman parte de estas comunidades, testifica, en escasos momentos, que no se sienten ahogados con estas reglas tan estrictas (https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/las-mujeres-del-islam-nid211317/ entrevista amujeres islamicas). De hecho, hay muchos movimientos feministas dentro de la comunidad islámica, que no solo promueven lo derechos dentro de las comunidades y que han sido fuertemente criticados por ciertas personalidades especialistas en  estos temas (https://elpais.com/elpais/2017/01/30/mujeres/1485795896_922432.html nota sobre el feminismo y el islam “El feminismo islámico es una redundancia, el islam es igualitario”). De cualquier manera, considero que, como personas que estamos fuera de esta religión, no tenemos porque cuestionar la percepción de libertad que tienen las personas. Si bien podemos entender y estudiar que es lo que pasa en el entorno de estas personas, sus costumbres y tradiciones, no debemos faltarle el respeto a estas mismas, así, dejando ser la libertad que estas personas desean tener. 


Fuentes:

http://roble.pntic.mec.es/jfeg0041/todo_reliduques/islam/pag%20islam/costumbres.htm

https://www.swissinfo.ch/spa/cuatro-preguntas-delicadas_la-mujer-en-el-islam-esclava-o-reina/42262744

https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/las-mujeres-del-islam-nid211317


Recomendamos ver para profundizar:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-45186112

https://www.youtube.com/watch?v=V-dQjVyM9Fo 

https://www.youtube.com/watch?v=tTCSOU4btGY


 

Comentarios